miércoles, 14 de diciembre de 2011

Colaciones Saludables, un trabajo entre Familia y Escuela


Mientras el hijo está en edad escolar su educación es una responsabilidad compartida entre la escuela y los padres. Es decir, para una buena educación, ambos, no solo la escuela, deben trabajar conjuntamente. Es por esto he querido entregar un tip para que los niños y niñas estén saludables y sin obesidad, y que familia desde sus casas y docentes desde los establecimientos harán posible. Son las colaciones que se entregarán a los niños durante la semana y como son distribuidas, ya que no solo con acondicionamiento físico se puede conseguir a niños totalmente saludables, las comidas son de gran importancia.
Toda colación saludable debe considerar una cantidad moderada de alimentos a ofrecer al niño, lo que dependerá según sus edades. Entre los años 3 y 4, deben consumir una colación de no más de 100 calorías, y los preescolares aproximadamente 150 calorías. La idea es no favorecer el aporte excesivo de calorías durante el día.
Es importante que los docentes estén al tanto de las colaciones que traigan los niños, es por esto que un método eficaz es que los profesores hablen con los apoderados en reuniones, en ocasiones de conversación y entregarles algunas técnicas como por ejemplo la que daré a continuación:

COLACIONES PARA PREESCOLARES (NIÑOS ENTRE 2 A 5 AÑOS)
  • Colación 1
    1 fruta pequeña
  • Colación 2
    1 huevo
  • Colación 3
    1 yogurt semidescremado o descremado
  • Colación 4
    1/2 sándwich con palta, quesillo o jamón (pan integral)

Colación Compartida:

·         FRUTAS SURTIDAS DE LA ESTACIÓN ("tutti frutti")
·         JUGOS DE FRUTAS VARIADOS SIN AGREGADO DE AZÚCAR
·         FRUTAS SECAS COMO PASAS, HIGOS
·         TAMBIÉN MANI, ALMENDRAS Y NUECES "SIN SAL"
·         SANDWICH (PAN INTEGRAL CON PALTA, TOMATE, PAVO, LECHUGA, QUESILLO)
·         YOGURT Descremado o Semidescremado
·         QUEQUES  Caseros
·         LECHES CULTIVADAS
“Y MUCHA AGUA PARA BEBER”

Para que puedan encontrar nuevas estrategias de colaciones en niños más grandes les dejaré el siguiente enlace: http://www.alimentosysalud.cl/

Los beneficios del deporte para los niños

1. Introduce al niño en la sociedad.

2. Le enseña a seguir reglas.

3. Le ayuda a abrirse a los demás y superar la timidez

4. Frena sus impulsos excesivos.

5. Fomentará en el niño la necesidad de colaborar por encima del individualismo.

6. Le hará reconocer, aceptar y respetar que existe alguien que sabe más que él.

7. Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado.

8. Aumenta sus posibilidades motoras.

9. Favorece el crecimiento de sus huesos y sus músculos.

10. Puede corregir posibles defectos físicos.

11. Potencia la creación y regularización de hábitos

12. Desarrolla su placer por el movimiento y el ejercicio.

13. Estimula la higiene y la salud.

14. Le enseña a tener ciertas responsabilidades.

¿Cómo introducir el deporte en los niños?


Para trabajar con niños pequeños se debe ser muy cauteloso en qué se les enseñará, y el cómo se les enseñará, ya que no todos tienen la capacidad de memorizar rápidamente los ejercicios o los métodos, es por esto que se debe comenzar introduciendo a los niños al mundo del deporte, dándoles a conocer los distintos tipos de deportes y actividades físicas. Es por esto que a continuación he querido dejar un enlace de Discovery kids, en el que Doky, un perro animado, habla sobre algunos deportes que son necesarios practicarlos. Es una buena técnica que los actuales y futuros docentes tengan temáticas que les interese a los niños, en el cual, las formas de expresarse y los movimientos del profesor son muy importantes.
Este video es para los docentes que quieren introducir la importancia del deporte en las vidas de niños entre 3-6 años, y lo entretenido que puede ser realizarlo. A su vez, para que conozcan los deportes con balones, con patines, trotando, etc.
¡Espero que les sea útil!


Aquí les dejo el video:  http://www.youtube.com/watch?v=etf5fPvB3FA&feature=related (Si tienen problemas o dudas, puedes escribirme en los comentarios, Saludos)

Educación física en establecimientos educacionales


Ya que el blog se ha diseñado para que los actuales y futuros docentes puedan conocer la importancia del deporte en la vida de sus alumnos, y más cuando se habla de pequeños, se demostrará a continuación el problema que existe en la ''gimnasia'' en los colegios, problemas que se no solo se ven en algunos establecimientos sino que en la mayoría, ya que no ven el deporte como una enseñanza que perdurará con el tiempo, es por esto que se dará a conocer un listado sobre el porqué en colegios no existen resultados eficaces en el estado físico de niños y niñas:
  • Escaso tiempo y poca frecuencia: con dos o tres horas a la semana para un pre-adolescente es imposible conseguir cambios por encima de los normales a esa edad.
  • Grupos no homogéneos: las diferencias en las actitudes físicas de niños o niñas de la misma edad son muy grandes. Intentar trabajar de forma personalizada no es posible.
  • Excesivo número de niños por clases: trabajar con más de 15 o 20 niños de diferentes niveles y diferentes capacidades es del todo imposible si lo que se quiere es una mejora considerable de la forma física.
  • Falta de material deportivo: en la mayoría de los casos poco más que balones, pelotas y colchonetas.
  • Falta de instalaciones: un colegio con piscina, por ejemplo, debería ser lo normal. Pero es difícil ver colegios con algo más que una pista multitarea.
  • Falta de cultura deportiva: nadie discute que la salud es lo más importante y tampoco que el deporte es la mejor forma de mantener y mejorar la salud, pero a la hora de planificar el futuro de los niños nunca se tiene esto en consideración. Que los niños aprendan a hacer deporte a diario, a ser activos y a cuidar de la salud es lo que les llevara hacerlo también cuando sean mayores.
Se ha querido demostrar las variadas razones para que estos docentes puedan contribuir a que ya no exista más obesidad en niños, tratar de incentivar a los establecimientos a realizar mayor actividad física, por ejemplo, en horarios fuera de clases como los tipos de deportes que se dieron a conocer anteriormente en otra entrada. Solo con la unión de docentes por el bien común de sus alumnos se podrá disminuir e incluso evitar de forma rotunda la obesidad en pequeños, ya que no solo se quieren incentivar en trabajar en las escuelas sino que también como educadores de excelencia trabajar con los apoderados.

Si quieres saber más sobre lo que está ocurriendo en los establecimientos educacionales puedes acceder a la siguiente página: http://www.todonatacion.com/deporte/deporte-infantil.php

Modalidades Deportivas para niños y niñas

Como se ha demostrado anteriormente, el deporte es fundamental para la vida de una persona, y más cuando se habla sobre el futuro de Chile, los niños. Por ello a continuación se han seleccionado deportes que pueden contribuir de forma beneficiosa a los niños, ya que ellos deben practicar el deporte que les guste. Así les será más fácil y placentero hacerlo, y los resultados realmente se notarán. A su vez, este listado de modalidades deportivas no solo los niños pueden apuntarse, sino que también sus padres. Es por esto que es de gran ayuda en reuniones, capacitaciones con padres, etc. Ya que no solo están dándoles herramientas beneficiosas a los padres, sino que están evitando la gordura en niños pequeños.

Es mucho más que saber flotar y desplazarse en el agua. La natación fomenta la independencia e incrementa la inteligencia de los niños. Además, ahora los bebés aprenden a moverse en el agua incluso antes de saber gatear o andar gracias a la matronatación, una forma de estimulación acuática con beneficios muy positivos para el desarrollo del pequeño.
Contribuye en el proceso formativo del niño, desarrollando tanto su estado físico como emocional. Además favorece considerablemente su rendimiento escolar y su relación con los demás.

      Esquí para niños
Este deporte de masas sirve para mucho más que el niño regatee o marque goles: trabaja la dinámica de grupo, la psicomotricidad y la confianza del niño.
Deporte que trabaja el equilibrio y la coordinación motora de los niños, una de sus enseñanzas básicas es aprender a caer.
El baloncesto favorece el trabajo en equipo, el compañerismo y la generosidad. Además ayuda al desarrollo de los músculos, el aparato locomotor y aumenta la resistencia de los niños.
La práctica del esquí fomenta el respeto, el orden y el compañerismo entre la familia, además de fortalecer los músculos.
La psicomotricidad es una técnica que ayudará al niño a dominar el movimiento y, entre otras cosas, a mejorar su relación con los demás.
Es una práctica positiva en la etapa de crecimiento de los niños. A través del yoga, los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse.
El Shantalla es un masaje muy recomendable para los bebés. Les hará estar más tranquilos, ayudándoles a conciliar el sueño y crecer en todos los aspectos.
Desarrolla la motricidad y la coordinación, fortalece y tonifica la musculatura de los niños, estimula la disciplina, la psicomotricidad, y el sentido de la responsabilidad.
El ciclismo ofrece muchos beneficios educativos para los niños, tanto en el aspecto motor, cognitivo, como en el afectivo-social. Montar en bicicleta es, aparte de una actividad física y de diversión, un movimiento que ayuda a los niños en su formación personal. Ballet infantil
El voleibol puede ser practicado en cualquier época del año, en espacios exteriores o interiores, en espacios reducidos, en un gimnasio, en el patio de la casa o del colegio, o incluso en la arena de la playa. El niño aprende, se educa y se divierten con el voleibol; es un deporte versátil e ideal para un grupo de niños numeroso, dándoles la posibilidad de que todos trabajen al mismo tiempo.
Aunque el judo es visto por muchos padres como un deporte de lucha, es mucho más que eso. Es un deporte de contacto, sí, pero también es un ejercicio muy educativo para el desarrollo físico y psíquico de los niños con un trasfondo ético y filosófico muy positivo.
Además de un arte, el ballet es un ejercicio que requiere mucha concentración a nivel psíquico, y flexibilidad, coordinación y ritmo musical a nivel físico. Por ello se recomienda que esta disciplina empiece a practicarse desde una edad muy temprana, los 3 o 4 años, que es cuando el aparato locomotor de los niños puede asimilar e interiorizar con más facilidad y soltura los movimientos y técnicas de la danza.
Los pequeños tienen una especial simpatía por los caballos, y practicar equitación les dará la oportunidad de conocer, cuidar y respetar a estos animales. Disfrutarán de una actividad divertida al mismo tiempo que ejercitan todo su cuerpo y adquieren valores fundamentales para su vida diaria.
Al elegir el esgrima como disciplina para que practiquen tus hijos, estás escogiendo un deporte muy completo a nivel físico y que enseña valores fundamentales a los pequeños, además de ayudar en el desarrollo de su personalidad.
La práctica de este ejercicio ayuda a los niños a corregir ciertas posturas, aumentar su fuerza, flexibilidad, coordinación y velocidad, además de promover el trabajo en equipo, compañerismo y el respeto por los demás.

Te sugiero  que ingreses a esta página para profundizar más este tema: http://www.guiainfantil.com/

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Por qué es tan importante la actividad física?

Para divisar realmente la importancia de la actividad física en los niños y niñas de todo el país, se darán a conocer en general la importancia de la actividad física para todos.

Si bien la actividad física es asociada con la pérdida de peso, especialistas aseguran que todo el mundo debería realizar ejercicio por lo menos una vez a la semana. Moviendo el cuerpo, se pueden reducir desde un 18% a un 36 % las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco.
La obesidad y la falta de actividad física son factores que intervienen con el buen funcionamiento de nuestro corazón como músculo que bombea sangre, así como también contribuyen a la formación de placas y obstrucciones en las arterias. Pero cuidado, ¡no sólo quienes tienen sobrepeso corren riesgos!
Todos deberíamos practicar actividad física, tengamos siete, cinco, dos o ningún kilo de más. Moverse contribuye a la oxigenación de los pulmones, el ejercicio del corazón, y nos da energía para mantenernos ágiles y activos. La cantidad de ejercicio que realicemos determinará el porcentaje de riesgo que reducimos. Por ejemplo, si realizamos algún deporte al menos una vez por semana -y por lo tanto entre una y cuatro veces al mes-, el riesgo de sufrir un evento coronario disminuirá 18 por ciento. Y si lo haríamos entre cinco y siete veces por semana, experimentaríamos una reducción mayor al 36 por ciento.
Si quieres saber más sobre la importancia de la actividad física, te sugiero que entres a esta página: http://www.eligevivirsano.cl/2011/07/actividad-fisica-necesaria-con-o-sin-sobrepeso/
Saludos

viernes, 9 de diciembre de 2011

P&G ''El futuro de miles de niños esta en tus manos''

Campaña en la que todos podemos contribuir 

Ahora puedes ayudar sin siquiera darte cuenta. Las cosas simples que haces para el bienestar de tu familia hoy pueden cumplir el sueño de muchos niños. Junto a P&G colabora con mejorar la implementación deportiva de colegios que lo necesitan. Para participar, sólo debes votar por el establecimiento que te gustaría recibiera nuestro aporte. Elige entre 34 colegios a lo largo de todo Chile e invita a tus amigos a que se sumen a esta hermosa cruzada. Los premios serán según las necesidades de cada colegio y mientras más votos sumen, mayores oportunidades tienen de ganar.

Esta campaña se ha diseñado con el fin de que los colegios puedan contribuir en la salud de todos los niños y niñas de los establecimientos educacionales de mayor riesgo. Esta consta de que los alumnos, profesores y/o apoderados junten productos que estén adquiridos a la promoción y así su colegio estará automáticamente participando por una variedad de premios que beneficiarán a los establecimientos con equipamiento para las clases de Educación física. 
Para más información puedes acceder a la siguiente página: http://www.pgdeportesporfuturo.com/

¿Qué se entiende por obesidad infantil?

Actualmente en la sociedad chilena se ha identificado a través de distintas evaluaciones, como test y pruebas de esfuerzo, un problema cada vez más frecuente en la Educación. Se trata del la obesidad temprana, la cual no solo está perjudicando a los niños del país, sino que a la sociedad en general, ya que el estilo de vida de las personas ha cambiado rotundamente, privilegiando comidas chatarras y la vida sin esfuerzos. Pero ¿qué se entiende por obesidad? la obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial que  se caracteriza por acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, lo que significa un gran riesgo para la salud. Cabe agregar que esta patología afecta a sujetos de todas las edades y sexos, pero con mayor intensidad a niños y niñas de entre los 3-7 años. A su vez se asocia además a una mayor prevalencia de condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dispidemia, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiatras, osteoarculares y numerosas otras enfermedades crónicas.