miércoles, 14 de diciembre de 2011

Educación física en establecimientos educacionales


Ya que el blog se ha diseñado para que los actuales y futuros docentes puedan conocer la importancia del deporte en la vida de sus alumnos, y más cuando se habla de pequeños, se demostrará a continuación el problema que existe en la ''gimnasia'' en los colegios, problemas que se no solo se ven en algunos establecimientos sino que en la mayoría, ya que no ven el deporte como una enseñanza que perdurará con el tiempo, es por esto que se dará a conocer un listado sobre el porqué en colegios no existen resultados eficaces en el estado físico de niños y niñas:
  • Escaso tiempo y poca frecuencia: con dos o tres horas a la semana para un pre-adolescente es imposible conseguir cambios por encima de los normales a esa edad.
  • Grupos no homogéneos: las diferencias en las actitudes físicas de niños o niñas de la misma edad son muy grandes. Intentar trabajar de forma personalizada no es posible.
  • Excesivo número de niños por clases: trabajar con más de 15 o 20 niños de diferentes niveles y diferentes capacidades es del todo imposible si lo que se quiere es una mejora considerable de la forma física.
  • Falta de material deportivo: en la mayoría de los casos poco más que balones, pelotas y colchonetas.
  • Falta de instalaciones: un colegio con piscina, por ejemplo, debería ser lo normal. Pero es difícil ver colegios con algo más que una pista multitarea.
  • Falta de cultura deportiva: nadie discute que la salud es lo más importante y tampoco que el deporte es la mejor forma de mantener y mejorar la salud, pero a la hora de planificar el futuro de los niños nunca se tiene esto en consideración. Que los niños aprendan a hacer deporte a diario, a ser activos y a cuidar de la salud es lo que les llevara hacerlo también cuando sean mayores.
Se ha querido demostrar las variadas razones para que estos docentes puedan contribuir a que ya no exista más obesidad en niños, tratar de incentivar a los establecimientos a realizar mayor actividad física, por ejemplo, en horarios fuera de clases como los tipos de deportes que se dieron a conocer anteriormente en otra entrada. Solo con la unión de docentes por el bien común de sus alumnos se podrá disminuir e incluso evitar de forma rotunda la obesidad en pequeños, ya que no solo se quieren incentivar en trabajar en las escuelas sino que también como educadores de excelencia trabajar con los apoderados.

Si quieres saber más sobre lo que está ocurriendo en los establecimientos educacionales puedes acceder a la siguiente página: http://www.todonatacion.com/deporte/deporte-infantil.php

2 comentarios:

  1. Interesante publicación en la cual coincido con todos los puntos revisados, como futuro profesor me he convencido cada día que la educación física en los colegios es demasiado importante para prevenir esta enfermedad.

    ResponderEliminar
  2. Hola Nicolás, muchas gracias por tu comentario, como futura educadora he querido realizar este blog para que unidos como educadores podamos combatir esta patología que está afectando a niños y niñas.

    ResponderEliminar